Transformación digital en las pymes: ¿Un paso a la vez?

Compartir

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Nos dijeron que nos subiéramos a la digitalización, y les creímos (tenían razón).. ¿y ahora qué sigue? ¿cómo avanzamos, según el estado actual de nuestra PYME? ¿cómo hacerlo con éxito si no soy un gigante de la industria? Sigue leyendo para descubrir algunas pistas que te ayudarán a lograr la transformación digital en tu pyme..

La consultora McKinsey dijo en un estudio el 2020, que «Las PYMEs chilenas avanzaron unos 7 años en sus procesos de digitalización», y una encuesta realizada por Facebook junto a la OCDE y el Banco Mundial, reveló que «Son las PYMEs chilenas las que lideran la digitalización en pandemia». ¿No te quieres quedar atrás, cierto?

Pero, ¿qué es la transformación digital?

Mucho se ha hablado sobre esto, pero si tuviera que definirlo en un párrafo, diría que:

«Es la reinvención de una empresa con la utilización de tecnologías digitales para mejorar sus procesos de negocio, y esto, a la vez es percibido por sus clientes. Una forma de llevarlo a cabo es digitalizando procesos manuales, mecánicos y repetitivos, estos son los que poseen un mayor potencial de automatización. Por lo general, se ejecuta de forma selectiva al inicio (ejemplo: área de ventas) y al constatar los beneficios, se puede lograr avanzar hacia toda la operación. De esta manera se crean modelos de negocio más inteligentes y con ello, empresas más eficientes y sostenibles».

También te puede interesar leer: ¿Cómo realizar una transformación digital exitosa?

Principales beneficios de la transformación digital en la PYME

Las ventajas que nos otorga la transformación digital son cada vez más comentadas y los negocios que ya lo han implementado experimentan importantes resultados en sus objetivos de venta y en el diseño de su negocio. Entre varios otros, los principales beneficios esperables, tienes los siguientes:

  1. Mejoras la comunicación con tus clientes.
  2. Accedes a nuevas oportunidades de negocio.
  3. Alargas la vida promedio de tu empresa, otorgándole mayor sostenibilidad.
  4. Reduces importantes costos.
  5. Facilitas la captación de colaboradores cualificados.

Ya me decidí a comenzar, ¿y ahora qué sigue?

¡Felicitaciones! Has dado el primer paso. Uno muy importante y debes sentirte orgulloso/a.
Ahora es el momento de trazar tu estrategia de transformación digital , y para ello, debes estar consciente de que no todo fluirá siempre al tiempo y velocidad que desearías. Los procesos de digitalización requieren que los equipos en las empresas lleven a cabo una serie de trabajos y cambios, determinados en función de los objetivos clave del negocio. Todo esto, debe ejecutarse de acuerdo a un plan estratégico, para asegurar de que mantengamos los esfuerzos en la dirección adecuada.

Una gran pregunta, que resulta clave, es la siguiente ¿en dónde quieres estar con tu empresa en los próximos 2 o 3 años? para luego, continuar realizando un auto diagnóstico, donde existen diversas herramientas como el análisis FODA (o DAFO). Así también, deberás tomar en cuenta aspectos relativos a los recursos disponibles, factores culturales, implementación tecnológica, entre varios otros.

Principales desafíos de la transformación digital

Entre varios otros retos, considera estos factores, los cuales pueden emerger al momento de implementar una estrategia de transformación digital en la pyme y busca la mejor forma de abordarlos para que así logres sacarlo adelante:

  1. Resistencia al cambio.
  2. Dificultad para trazar objetivos.
  3. Falta de experiencia en la aplicación de nuevas tecnologías.
  4. Modelo de negocios rígido o poco flexible.

Con esta primera evaluación, puedes considerar buscar los aliados internos en tu equipo, que te brinden su apoyo y lideren el cambio junto a ti. Es muy recomendable aprovechar la experiencia y conocimientos de profesionales del área que estén cerca tuyo, como consultores independientes y/o empresas prestadoras de servicios, quienes te ayudarán a minimizar los costos del proceso con soluciones probadas y a la escala de tu empresa.

Seis pasos para crear su estrategia de transformación digital

1. Centrarse en la cultura y gestión del cambio.

La resistencia cultural es el principal obstáculo en este proceso, donde se tiende a ver como un proyecto mayormente técnico, subestimando el cambio en las personas. La clave es iniciar desde arriba hacia abajo en la organización (modelo top-down).

2. Evaluar procesos de negocio existentes.

Lograr una comprensión acabada de cada proceso, digital y no digital, reducirá esfuerzos al intentar automatizar aquellos con mayor potencial primero, seguidos del resto.

3. Aplicar una digitalización «a medida».

Organice las áreas internas de su empresa y equipos de trabajo en grupos. Analice sus funciones, la forma en que trabajan, la tecnología y herramientas que se utilizan y cómo cumplen sus objetivos. Adapte la estrategia de forma que cada sector en su negocio alcance un nivel de digitalización exitoso.

4. Analizar perfiles del equipo de trabajo.

Comprender los estilos de trabajo de sus colaboradores es posible cuando la empresa cuenta con un perfil bien definido de su fuerza laboral. Hoy, la movilidad de un colaborador al interior de su empresa es más alta que nunca. Es una forma de desarrollar y también retener a sus personas, quienes buscan ampliar horizontes y ganar experiencias significativas para su carrera. Recoger datos para analizar estas tendencias y patrones de trabajo, es clave.

5. Priorizar la experiencia de sus colaboradores.

Su estrategia de transformación digital debe centrarse en el impacto que tendrá en la experiencia de su equipo de trabajo. Una transformación exitosa puede ser liderada por sus colaboradores en equipos interfuncionales, para garantizar que la experiencia resultante del colaborador sirva de inspiración y motivación efectiva hacia colaboradores en otras áreas. Comenzar por equipos como el de recursos humanos, tecnología, comunicaciones y marketing, finanzas, son un buen punto de partida.

6. Medir los resultados.

Realizar un análisis a un grupo de control, antes y posterior al cambio, resulta clave para cuantificar los beneficios obtenidos de este programa, en particular, intente recoger los datos a partir de la propia experiencia de sus colaboradores. Incluya niveles de satisfacción, facilidad de uso, balance laboral-vida personal, colaboración y atractivos para nuevos colaboradores. Intente ampliar el rango de medición a otros aspectos, como reducción en tasa de accidentabilidad, salud ambiental, ahorros de tiempo que incidan en productividad, además de otros que resulten significativos para usted.

Algunos ejemplos de digitalización exitosa, en Chile

Alguna vez escuché ese refrán que decía: «la mejor manera de impulsar un cambio hacia afuera es modelando el ejemplo..», y realmente me dió gusto ver cómo varias empresas del rubro tecnología han acogido el llamado a facilitar este proceso de transformación digital en las pymes.

Programa «Digitalizados» de Entel

Durante algunos años, la empresa de telecomunicaciones Entel lleva ejecutando un programa de digitalización para pequeños negocios, el cual ha llevado a las pantallas de internet a través de su web serie «Digitalizados«, en donde presentan casos de éxito de PYMEs chilenas y sus procesos de transformación digital.

A continuación les compartimos un capítulo de «Digitalizados«:

Con el tiempo, han sido más las iniciativas públicas y privadas que se han sumado al compromiso de cerrar las brechas en digitalización de las pequeñas y medianas empresas.

En NAVI creemos que este llamado se alinea con nuestra misión y desde esta tribuna buscamos traspasar información que apoye esta causa.

En conclusión

El tiempo apremia y debemos comenzar la digitalización lo antes posibe, aunque sea por al menos un proceso o una parte del proceso, medir resultados y escalar rápidamente a otras áreas de la empresa.

La digitalización ya no es opcional, entonces conviene invertir hoy en esto en vez de perder tiempo y recursos en resistir el cambio.

No esperes a que sea demasiado tarde. Invierte tiempo en hablar de esto con tu equipo ejecutivo, desarrolla un área segura en donde realizar experimentos controlados, disponte a tolerar la frustración, ¡y nunca dejes de intentarlo!

Si necesitas apoyo para digitalizar el área comercial de tu negocio, organización o empresa, puedes contar con NAVI y un equipo de profesionales especialistas te asesorarán a transformar digitalmente tus procesos comerciales y facilitar el seguimiento de ventas a través de plataformas de marketing automatizado y CRM.
Contáctanos y hablemos de cómo lograr una digitalización de tu área comercial exitosa.

Suscríbete

Recibe más contenido como este, directo en tu bandeja de entrada

El momento de hacer crecer tu negocio es ahora

Déjanos tus datos y te contactaremos para conversar sobre cómo aumentar tus ventas y mejorar tu negocio.