Los pilares de contenido son temáticas para tus publicaciones que permiten mostrar a tu audiencia, los valores de tu marca, producto o servicio y las formas en que vas a cubrir sus necesidades más importantes.
Mientras más relevante, atractivo y valioso sean, mayores serán las probabilidades de que tu público objetivo se identifique, y establezca un lazo de confianza con el tiempo.
¿Cómo crear los pilares de contenido para tu estrategia de comunicación digital?
Los pilares de contenido de tu marca, producto o servicio, deben evidenciar tu área de experticia y mostrar el contenido que tu audiencia desea consumir.
Para ello, te recomendiendo hacer una lista de temas por los que te gustaría ser conocido en tu sector. Luego, define concretamente tu público objetivo y elimina todos los temas que no les interese.
Continúa este procedimiento hasta que tengas a la mano de 3 a 5 temas clave. Finalmente, puedes comenzar a crear tus pilares de contenido en función a estos temas de interés.
Después que hayas completado este paso inicial, te recomiendo desarrollar tus pilares de contenido incluyendo los siguientes:
1. Contenido educativo
Independientemente del tema que hayas elegido, uno de los pilares que debes incluir es el contenido educativo, porque te ayudará a demostrar de forma más directa a tu público objetivo, que tienes experiencia en el tema que desarrollas.
El contenido educativo te permitirá brindar instrucciones, consejos e información relevante para tu audiencia. Para desarrollar este pilar, es recomendable estudiar y asegurarte que manejas toda la información que deseas mostrar en tus contenidos, para demostrar que eres experto en tu sector.
2. Contenido de valor
Es toda la información atemporal, que proporciona enseñanzas útiles y que, además, se puede compartir con otros.
Este pilar se desarrolla ofreciendo beneficios a tu público enfocado en tu marca, producto o servicio. Es decir, que puedas mostrar a través de este pilar, las formas en que puedes solucionar las inquietudes y necesidades de tus clientes.
Para brindar información en este pilar, puedes crearlo de acuerdo a los beneficios principales de tu marca, producto o servicio. También puedes apoyarte con aliados, negocios en común, etc.
3. Contenido informativo
El contenido informativo incluye la realización de tutoriales y los “cómo hacerlo”, pero enfocándote en los aspectos más relevantes de tu negocio.
Por ejemplo, mostrar cómo funciona tu marca, producto o servicio, cómo tu audiencia puede obtener lo que desean, tus horarios, canales de pago, eventos en los que tu negocio tendrá protagonismo, etc.
Es fundamental desarrollar este pilar, teniendo en cuenta que tu audiencia no siempre tiene toda la información que necesita. Enfócate en investigar y encontrar aquellos aspectos que no están al alcance de tu comunidad y a partir de ahí, comienza a crear este pilar.
4. Contenido de entretenimiento
Desarrolla este contenido con el objetivo de atrapar, entretener y enamorar a tu comunidad.
La información en este pilar suele ser un poco más relajada, y debe estar enfocada en generar un lazo de confianza con tu audiencia. Por ello, evita todo el contenido de venta directa o indirecta y sustituye por comunicaciones que generen una conexión humana.
5. Contenido de interacción
Es conveniente que, para desarrollar este pilar, te enfoques en mostrar información innovadora, con el que puedas generar la interacción deseada.
Este tipo de ideas, deben estar incluidas en tu estrategia de comunicación digital. Te recomiendo que las analices y utilices solo aquellas que se ajustan a tu marca, producto o servicio y que tienen potencial para generar una respuesta de acción por parte de tu audiencia.
La intención de este pilar, es generar un compromiso de tu comunidad hacia tu negocio. Por ello, debes ser lo más creativo posible a la hora de desarrollarlo.
Si aún tienes inquietudes sobre cómo desarrollar los pilares de contenidos para tu estrategia de comunicación digital, haz clic en NAVI, tenemos un equipo calificado que puede ayudarte.